TESIS DE LEEDS (1958)

(TESIS SOBRE EL FRENTE ÚNICO REVOLUCIONARIO) Documento presentado ante el Congreso del Comité Internacional de la Cuarta Internacional, realizado en Leeds, Gran Bretaña. En el mismo Moreno trata con las crisis abierta en los aparatos stalinistas contrarrevolucionarios luego de la revolución política en Hungría y su aplastamiento por el Ejercito […]

LA REVOLUCIÓN PERMANENTE EN LA POSGUERRA (1958)

En 1958 el Comité Internacional de la IV Internacional celebrada en Leeds. Reino Unido, una conferencia donde se aprueba un Proyecto de Resolución sobre la Situación Mundial elaborado por Farrell Dobbs, uno de los dirigentes más importantes del Socialist Workers Party de Estados Unidos. Moreno, que está presente en la […]

LA REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA (1962)

¿Era cuba un estado obrero? ¿Siguió la revolución cubana los lineamientos de la teoría de la revolución permanente de Trotsky? ¿Hay lagunas en la teoría de la revolución permanente? ¿Es necesaria la lucha armada? ¿Es más importante la guerra de guerrillas o las milicias obreras y populares? ¿Hay que construir […]

SOBRE LA RUPTURA DE BENGOCHEA CON PALABRA OBRERA (1964)

En 1962, Bengochea y otros cuatro compañeros viajaron a Cuba a buscar ayuda para la lucha de los campesinos armados que ocupaban tierras en Perú dirigidos por Hugo Blanco. Fueron ganados para las posiciones guerrilleristas y rompieron con el partido. Moreno escribió sobre las diferencias y como canalizarlas en términos […]

DOS MÉTODOS FRENTE A LA REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA (1964)

Comentarios críticos a los trabajos de Ernesto Che Guevara “La guerra de guerrillas”, “Cuba: ¿caso excepcional o vanguardia en la lucha contra el colonialismo” y “Guerra de guerrillas: un método”. Artículo publicado en la revista Estrategia (segunda época). Buenos Aires, 1964.

ARGENTINA, UN PAÍS EN CRISIS (1964)

En julio de 1963 ganó las elecciones presidenciales Arturo Illía, de la UCRP (Unión Civica Radical del Pueblo). El peronismo seguía estaba proscrito (con Perón exiliado en Madrid). Y el ex presidente Frondizi, derrocado en 1962, estaba confinado en Bariloche. Pocos días después Nahuel Moreno escribió un breve informe, y […]

MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA ARGENTINA (1965)

Nahuel Moreno no era historiador, pero escribió este sólido trabajo marxista sobre nuestra historia, en sus trazos gruesos, de sus grandes etapas, desde la fundación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 hasta la Argentina del primer peronismo. También ubica nuestros orígenes en la polémica sobre las características […]

CARTA A GONZÁLEZ MOSCOSO -BOLIVIA- (1965)

En noviembre de 1964 un golpe militar en Bolivia derrocó al gobierno burgués del MNR (cuyo vice era el dirigente burocrático de la COB Juan Lechín). Unos meses después, en setiembre de 1965, Moreno le escribió a Hugo González Moscoso, dirigente del POR (Combate), afín al sector de la Cuarta […]