En mayo de 1965 se realizó el congreso de unificación entre Palabra Obrera y el FRIP. En su informe oral en el punto nacional, donde se debatió un texto escrito, Moreno, para no repetirlo, se refirió a cómo se elabora la política, el objetivo del programa, la formulación de las […]
Categoría: Textos
En junio de 1966 un golpe militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía derrocó al presidente constitucional Arturo Illía, radical. El peronismo expresó su simpatía y expectativas hacia la dictadura. En la dirección del PRT se discutió y aprobó este texto de Moreno, que fue publicado como folleto en […]
Artículo publicado en La Verdad, 23/10/67, periódico del PRT de Argentina, al poco tiempo del asesinato del Che.
Mientras que la Revolución de Octubre comenzó la época de la revolución socialista mundial, la Revolución China definitivamente rompió el equilibrio imperialista. Se transfirió temporalmente el centro de la revolución mundial a los países subdesarrollados y coloniales. Terminó el aislamiento de la Unión Soviética y por lo tanto planteó una […]
En el año de 1969, Nahuel Moreno escribió el trabajo que aquí reproducimos. El folleto fue escrito respondiendo a problemas concretos que se presentaban en el trabajo de construcción del partido en Argentina. Moreno estaba detenido en Lima, Perú. Poco después fue absuelto, recuperó la libertad y regresó a Buenos […]
Hemos reproducido bajo este título textos elaborados por Nahuel Moreno y otros camaradas que actúaban junto a él. Algunos son documentos internos, luego publicados en folleto, y en su mayoría son artículos de periódicos y revistas del PRT-La Verdad y del PST. En ellos se expresan los análisis y propuestas […]
Septiembre 1971. Este texto fue discutido y aprobado por el VI Congreso del PRT-La Verdad en septiembre de 1971. Analiza el ascenso latinoamericano en curso desde 1968, ubicando la nueva situación en Bolivia por el triunfo de la dictadura de Banzer en agosto de 1971. Se caracteriza detenidamente a los […]
En 1972 The Militant, el órgano del Socialist Workers Party de los Estados Unidos envió a Fread Halstead como corresponsal a Argentina por seis semanas. Su tarea era informar a los lectores de The Militant sobre el desarrollo de la política revolucionaria en Argentina, en particular de las políticas y […]
En Bolivia se desarrolló un ascenso revolucionario obrero y campesino desde 1969-70, que dio lugar al surgimiento de la Asamblea Popular en 1970. Fueron derrotados con la movilización los intentos de golpe militar de Miranda primero, y de Hugo Banzer después. Finalmente, en agosto de 1971, triunfó el segundo golpe […]
Publicado como folleto, este programa fue ampliamente divulgado en la campaña electoral por las candidaturas obreras y el polo obrero y socialista que realizó el PST hacia las elecciones de marzo de 1973, ganadas por el peronismo. Y también en las de setiembre del mismo año, contra la fórmula Perón-Perón.