Este trabajo es un curso que dio el compañero Nahuel Moreno (febrero de 1976) en una escuela sobre Portugal. Eso explica que la mayoría de los ejemplos sean sobre la situación revolucionaria que vivía ese país, y también sobre España. Pero el tema es válido para cualquier situación de la […]
Categoría: Textos
Esta desgrabación no revisada por Moreno fue publicada en el anuario del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Políticas de la Memoria N°21, a fines de 2021, en el dossier “Trotskismo latinoamericanos”. Juan José Sebreli* entrevista a Nahuel Moreno (1976) Reproducimos por su interés histórico […]
Carta al Secretariado Unificado alertando contra las declaraciones de Ernest Mandel a la revista Topo Viejo capitulando al eurocomunismo.
A principios de 1977 en España se ponía clara que el post-franquismo iba a llamar a elecciones para las Cortes. El Buró Político de la Liga Comunista Revolucionaria publicó en febrero un número especial de Combate con el título “Por la unidad obrera ante las elecciones”. Este documento sintetizaba la […]
En abril de 1975 una revolución popular acabó con la dictadura de Caetano en Portugal. Una de sus consecuencias inmediatas fue el fin de su dominio colonial en África. En el caso de Angola, estaba pactado que el 11 de noviembre de 1975 se produciría el acto formal de la […]
Este texto es una polémica contra el texto de Ernest Mandel “Democracia socialista y dictadura del proletariado”. Moreno denunciaba la capitulación de Mandel a la democracia burguesa, a la que se sumó la dirección del SWP de Estados Unidos, y su abandono de la concepción marxista de la dictadura del proletariado.
Informe de Nahuel Moreno al Comité Central del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia —PST(C) —, realizado los días 4 y 5 de agosto de 1979. Asistieron Kemel, de la dirección del PST(C) y de la Brigada Simón Bolívar (BSB), Javier Múnera del CC del PST(C), que fue herido […]
En 1979 hubo una importante discusión en la dirección del PST (A), que actuaba en la clandestinidad total, con algunos dirigentes argentinos y uruguayos. Entre otros temas se discutía la política y actividad del PST (A) ante el último período del gobierno peronista de Isabel y el golpe militar que […]
En este texto de 1980 Moreno sistematizó sus elaboraciones de muchos años sobre temas centrales del marxismo y el trotskismo, como son, entre otros: la vigencia de la revolución permanente; el significado y posible dinámica de la revolución política; las características de los distintos procesos revolucionarios que se vivieron a […]
En 1980 se abrían grandes oportunidades en lograr que el partido peruano lograra influencia de masas. Al mismo tiempo había grandes desafíos de organización interna del partido. Nahuel Moreno da detalles de la organización interna del partido bolchevique, sin las cuales no hay posibilidades de convertirse en partido de masas […]