EL PARTIDO (1943) Tomado del Boletín de Discusión del Grupo Obrero Marxista, Año I, No 4-5, noviembre/diciembre 1944, por cortesía de Fundación Pluma Por primera vez desde 1944 se publica este documento fundacional del Grupo Obrero Marxista (GOM), escrito en 1943 por un joven Nahuel Moreno, de apenas 19 años. […]
Categoría: Textos
En la década del cuarenta, Moreno se dedicó a la investigación para afinar las definiciones del del GOM sobre Argentina y la colonización latinoamericana. Sobre la conquista española y portuguesa elaboró este trabajo original y novedoso que rechazaba las definiciones de los partidos comunistas sobre un supuesto “feudalismo” en América. Desde […]
En este trabajo Moreno señaló el carácter semicolonial y atrasado de toda América Latina, así como su papel de productora de materias primas y escaso desarrollo industrial. Destacó el papel preponderante del imperialismo estadounidense, seguido por Inglaterra, con desigualdades en los distintos países latinoamericanos.
A fines de los cuarenta Nahuel Moreno plasmó en dos textos (“Tesis agraria” y “Tesis industrial”) los estudios que venía realizando y debatiendo dentro del GOM –luego POR- sobre las características estructurales del país. Luego, en 1950, continuó esa elaboración en polémica con otros grupos y dirigentes del trotskismo, en […]
1953 Dos líneas frente a las masas bolivianas: la oportunista y la revolucionaria La revolución obrera en Bolivia comenzó en abril de 1952. Surgió la Central Obrera Boliviana. Los trotskistas apoyaron al gobierno burgués de Paz Estenssoro, siguiendo la política alentada por el sector de la Cuarta Internacional que encabezaban […]
Luego del Tercer Congreso Mundial de la Cuarta Internacional, realizado en agosto de 1951, la dirección de Pablo y Mandel comenzó a adoptar posiciones cada vez más revisionistas y de capitulación a la burocracia stalinista y las direcciones nacionalistas burguesas. Entre otros hechos, se traicionó a la revolución obrera en […]
Este folleto denunciaba la creciente ofensiva colonizadora del imperialismo yanqui sobre América Latina, luego del derrocamiento del gobierno nacionalista de Jacobo Arbenz en Guatemala en junio de 1954. Y daba una política de independencia de clase y revolucionaria para la lucha de los trabajadores mayoritariamente peronistas.
Palabra Obrera publicó este folleto con artículos y volantes del partido de Nahuel Moreno y también documentando las posiciones de otros grupos trotskistas y el resto de la izquierda, en particular el Partido Comunista y el Socialista, ante el avance de los preparativos del golpe pro yanqui, clerical y gorila […]
Este folleto presentaba un análisis marxista del peronismo desde sus orígenes, ubicando sus intereses burgueses, sus contradicciones con el imperialismo yanqui y su objetivo de controlar a los trabajadores. Y daba una propuesta política para los trabajadores para enfrentar a la dictadura de Aramburu y Rojas.
La revolución política en los estados obreros burocratizados, presagiada por Trotsky, estalla en 1956 en Polonia y, especialmente, en Hungría. En este trabajo, de un joven Nahuel Moreno, se analizan los grandes rasgos de ambas revoluciones, el carácter opresor de otras naciones de la Unión Soviética, y plantea la necesidad […]