Sobre la revolución política polaca (1980-1982)

Cuatro escritos de Nahuel Moreno de 1981/82, sobre el desarrollo de la revolución política en Polonia, iniciada en los setenta, que dio lugar al surgimiento de Solidaridad y fue aplastada por el golpe militar de Jaruzelski en diciembre de1981, su ligazón con la revolución obrera en Europa, y las consignas […]

Informe sobre el Concejo General al CC del PST Colombiano (1981)

Este largo informe de Nahuel Moreno sobre la reunión del Consejo General de la CI-CI recoge positivamente los avances que se iban dando en los primeros meses en el trabajo de la unificación de las corrientes trotskistas encabezadas por Nahuel Moreno y el francés Pierre Lambert, fusión que duró unos […]

El gobierno de Mitterrand, sus perspectivas y nuestra política (1981)

En medio de una profunda crisis de la CI-CI, a fines de 1981, la corriente morenista insiste en realizar un debate amplio sobre la política de la OCI (Lambertista) en Francia, contra la capitulación a Mitterrand. El presente artículo es parte de una edición especial de la Correspondencia Internacional, publicación […]

Carta al CC del POSI español (1981)

Esta carta de Moreno al Comité Central del POSI español insiste en realizar un debate amplio sobre la política de la OCI (Lambertista) en Francia, contra la capitulación a Mitterrand.

Documentos de la Conferencia de Fundación de la LIT-CI (1982)

Documentos de la Conferencia de Fundación de la LIT-CI Presentamos dos textos elaborados por Nahuel Moreno y colaboradores que explican la necesidad de la construcción de una dirección revolucionaria. Estos documentos fueron parte del debate de la fundación de la LIT-CI en 1982, al finalizar una breve experiencia de unidad […]

Frente Obrero: el origen de una táctica (1982)

Este texto hace explicita una rectificación respecto de lo escrito en el programa de la CI-CI en relación a la táctica del frente único obrero de la Tercera Internacional lanzada ente el III y IV congresos, y señala la interpretación oportunista que le da el lambertismo.