Cuatro artículos de 1982 sacando las conclusiones finales de la unión con el lambertismo. “La existencia de una tendencia trotskista ortodoxa es un hecho”, “El centro del revisionismo es el SU”, “Frente Obrero: origen de una táctica”, y “Bonapartismo sui generis y frentepopulismo”. Reproducidos de Correo Internacional #3, Febrero de […]
Categoría: Textos
Escuela de cuadros: Venezuela (1982)
A lo largo de 1981 se fueron planteando las diferencias políticas y de principios entre el morenismo y el lambertismo ante el gobierno de frente popular o de conciliación de clases de Mitterrand, que frustraron la experiencia unitaria de la CI-CI. También se agregaron diferencias importantes ante el proceso de […]
¿Por qué Fidel negocia en secreto con Reagan? (1982)
Texto de Moreno sobre las negociaciones secretas entre Fidel Castro y Ronald Reagan. Cuanta con el texto “Dos políticas para Cuba y los Estados Obreros” como anexo
La traición de la OCI (1982)
En diciembre de 1980 la corriente morenista se unifica con el Comité Organizador por la Reconstrucción de Cuarta Internacional (CORCI) dirigida por Pierre Lambert. La Fracción Bolchevique se había retirado del Secretariado Unificado mandelista por el apoyo de estos (y del SWP de EE.UU) a la represión y expulsión de […]
¡Por una Palestina laica, democrática y no racista! (1982-1986)
En un articulo de 1982 Moreno polemizó defendiendo esta consigna tradicional de la OLP, y dando una definición de esta organización. En otros textos se refiere a las características nazis de Israel y otros aspectos de la invasión de los opresores sionistas de Palestina. Rechaza una vez más la vieja […]
Carta desde lejos (1982)
Tras el regreso al país de Nahuel Moreno, luego de la caída revolucionaria de la dictadura en junio de 1982, mantuvo clandestina su presencia en Buenos Aires, viviendo en el último piso del local de Perú 222. Por eso, esta supuesta “carta” se presentó con la firma del dirigente colombiano […]
Argentina: una revolución democrática triunfante (1983)
En este informe de marzo de 1983, Moreno presenta por primera vez en forma completa sus elaboraciones a partir de la rendición en la guerra de Malvinas de la dictadura genocida y su caída en junio de 1982. Desarrolla la definición de caída revolucionaria del régimen militar, el significado de […]
1982: comienza la revolución (1983)
En junio de 1982 asumió el gobierno en la Argentina el general Bignone, con el apoyo de todos los partidos burgueses del país, fundamentalmente el peronismo y el radicalismo. Este cambio expresaba el fin de la atroz dictadura impuesta en 1976. Una revolución triunfante, que se fue gestando con el […]
Escuela de cuadros: Argentina (1984)
En diciembre de 1983 comenzó la preparación de la escuela de cuadros del verano de 1984 con un curso “piloto” con un grupo de militantes dado por Nahuel Moreno. Luego hizo dos charlas con quienes serían los cursistas. Los temas centrales fueron la teoría de la revolución permanente, los distintos […]
Conceptos elementales del materialismo histórico (1984)
Este texto es una desgrabación corregida por Nahuel Moreno del tema del materialismo histório que iniciaba una escuela de cuadros del verano de 1983-84.