Skip to content

Nahuel Moreno

Trabajos del líder trotskista

  • Inicio
  • Textos
    • Por orden cronológico
    • Por orden alfabético
  • Otros autores
  • Libros impresos
  • Avanzada Socialista
  • Contacto
  • Castellano
    • Castellano
    • English
    • Français
    • Português

Por orden alfabético

  • 1954, año clave del peronismo (1954)
  • 1982: comienza la revolución (1983)
  • Actualización del programa de transición (1980)
  • Angola: la revolución negra en marcha (1977)
  • Anti-Identikit (1981)
  • Aparece una nueva dirección (1981)
  • Argentina y Bolivia, un balance (1973)
  • Argentina, un país en crisis (1964)
  • Argentina: una revolución democrática triunfante (1983)
  • Capitulación al “Eurocomunismo” (1977)
  • Características del partido revolucionario con influencia de masas (1984)
  • Carta a González Moscoso -Bolivia- (1965)
  • Carta a los delegadosa la Conferencia del PST-A (1979)
  • Carta a Silvia Diaz (1972)
  • Carta abierta al PST-C sobre A Luchar (1987)
  • Carta al CC del POSI español (1981)
  • Carta desde lejos (1982)
  • Centroamérica: seis países, una nacionalidad, una revolución (1981)
  • Conceptos elementales del materialismo histórico (1984)
  • Conceptos políticos elementales (1986)
  • Conversaciones con Nahuel Moreno (1986)
  • Conversación con el CC del International Workers Party de Estados Unidos (1981)
  • Cuatro consejos de Lenin (1986)
  • Cómo se construye un partido revolucionario (1976)
  • Después del Cordobazo (1969-1975)
  • Discurso por la Masacre de Pacheco (1974)
  • Dos líneas frente a las masas bolivianas: la oportunista y la revolucionaria (1953)
  • Dos métodos frente a la revolución latinoamericana (1964)
  • El capitalismo amenaza a la humanidad (1957)
  • El Frente Único Revolucionario (1985-1986)
  • El gobierno de Mitterrand, sus perspectivas y nuestra política (1981)
  • El golpe gorila de 1955 (1956)
  • El marco histórico de la revolución húngara (1957)
  • El partido (1943)
  • El partido y la revolución (1973)
  • El sandinismo y la revolución nicaragüense (1986)
  • El Tigre de Pobladora (1984)
  • Escuela de cuadros: Argentina (1984)
  • Escuela de cuadros: Venezuela (1982)
  • España: con las Cortes, cortar la monarquía (1977)
  • Feudalismo y capitalismo en la colonización de América (1948)
  • Fin de la unidad con el lambertismo (1982)
  • Frente Obrero: el origen de una táctica (1982)
  • Guevara: héroe y mártir de la Revolución Permanente (1967)
  • Informe nacional en el congreso del PRT y un debate con Santucho (1965)
  • Informe oral ante el CC ampliado del PST de Perú (1980)
  • Informe sobre el Concejo General al CC del PST Colombiano (1981)
  • Intervenciones en el CEI de la LIT-CI (1985)
  • Intervenciones en el CEI de LIT-CI (1986-abril)
  • Intervenciones en el primer Congreso de la LIT-CI (1985)
  • Intervenciones en el segundo Congreso del MAS (1985)
  • Intervención de cierre del Congreso del PST (1972)
  • Intervención sobre el giro oportunista del lambertismo (1982)
  • Juan José Sebreli entrevista a Nahuel Moreno (1976)
  • La dictadura revolucionaria del proletariado (1979)
  • La estructura económica de argentina (1948-1950)
  • La lucha recién comienza (1966)
  • La revolución latinoamericana (1962)
  • La revolución permanente en la posguerra (1958)
  • La traición de la OCI (1982)
  • Las perspectivas y la política revolucionaria después del triunfo de la Revolución Nicaragüense (1979)
  • Las revoluciones china e indochina (1968)
  • Las revoluciones del siglo XX (1984)
  • Lora reniega del trotskismo (1972)
  • Los gobiernos latinoamericanos y la lucha revolucionaria (1971)
  • Los sujetos históricos (1984)
  • Lógica marxista y ciencias modernas (1973)
  • Manifiesto internacional (1985)
  • Memorándum para la respuesta del PST-A al SU (1975)
  • Memorándum sobre los convenios petrolíferos (1963)
  • Moral bolche o espontaneista (1969)
  • Método de interpretación de la historia argentina (1965)
  • No pagar la deuda es revolucionario (1986)
  • Nuestra experiencia con el lambertismo (1986)
  • Nuestras diferencias sobre Key Issues (1975)
  • Oportunismo y trotskismo ante los gobiernos de frente popular (1982)
  • Orígenes del movimiento obrero argentino (1965)
  • Perú: dos estrategias (1961-1963)
  • Política Obrera y el sectarismo (1967)
  • Primeras críticas al borrador de Brunello y Robles (1980)
  • Problemas de organización (1984)
  • Programa del PSA [luego PST] (1972)
  • Revolución y contra revolución en Portugal (1975)
  • Ruptura con el pablismo (1953)
  • Ser trotskista hoy (1985)
  • Sobre el marxismo (1965-1984)
  • Sobre la revolución política polaca (1980-1982)
  • Sobre la ruptura de Bengochea con Palabra Obrera (1964)
  • Sobre moral y tradición partidaria, ante el fallecimiento de Rita Moreno (1974)
  • Tesis de Leeds (1958)
  • Tesis latinoamericana (1948)
  • Tesis sobre el guerrillerismo (1986)
  • Tesis sobre el problema internacional (1950)
  • Tesis sobre la situación mundial (1984)
  • The Militant: entrevista a Nahuel Moreno (1972)
  • Trazos gruesos de una trayectoria (1985)
  • Una campaña electoral socialista revolucionaria (1972-1973)
  • ¡Por una Palestina laica, democrática y no racista! (1982-1986)
  • ¿Por qué Fidel negocia en secreto con Reagan? (1982)
  • ¿Quiénes supieron luchar contra la “Revolución Libertadora” antes del 16 de septiembre de 1955? (1954-1957)
  • ¿Y después de Perón, qué? (1956)

Navegación de entradas

Avanzada Socialista (1972)

Copyright © 2020 | All Rights Reserved. Mik by Shark Themes